martes, 23 de abril de 2013


La filosofía analítica y la ciencia jurídica

Ernesto Cera Tecla
Introducción
En el presente texto discutiremos algunas nociones básicas sobre la filosofía analítica, la relación que guarda la filosofía analítica con el derecho, así como la crítica dirigida a la filosofía jurídica analítica.

La anterior reflexión la haremos en el contexto de la predominancia de la filosofía del lenguaje en el siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI. En la actualidad, sigue vigente la idea de que la relación el mundo humano  se establece con el mundo del sentido, no con las cosas. El mundo humano está poblado de ficciones, de constructos mentales, de producciones culturales. Desde este referente, el derecho es el dador de sentido deóntico de la conducta humana.

Algunas nociones fundamentales
Filosofía analítica. Es una práctica de la filosofía, desarrollada por estudiosos que se dedican a temas muy variados, entre ellos el derecho.
Juristas analíticos. Son aquellos estudiosos que retoman a la lógica matemática para desarrollar la lógica deóntica. Traducen el derecho en lenguaje  formalizado de la lógica. Los juristas analíticos presuponen igualar a los científicos de las ciencias naturales.

La filosofía analítica y la ciencia jurídica
La filosofía analítica se fortalece durante el siglo XX. Sus aportaciones fueron de suma importancia en el terreno de la epistemología. Una de las grandes aportaciones fue establecer la conexión entre hechos y sentido. Este vínculo, entre mundo humano y sentido, influyó contundentemente en las ciencias sociales. En la actualidad, numerosos estudios continúan explorando la realidad social de las prácticas de discurso. El discurso se ha convertido con medio para acceder a la realidad social.[1]

No obstante, la filosofía analítica influyó en el derecho de manera controversial. Controversial porque quienes retomaron las tesis de los filósofos analíticos, supusieron que sólo a través del jurismo analítico podrían otorgar cientificidad a los estudios del derecho. Sin embargo, sabemos que el carácter científico de determinado tipo de conocimiento (sobre todo social) no resulta de la aplicación de un método de las ciencias naturales, sino de la rigurosidad de sus propios métodos. Además, la práctica científica de las ciencias naturales es totalmente distinta a la práctica científica de las ciencias sociales. Por ello, los juristas analíticos aparecen como ambiguos y controversiales en campo de la metodología.

En ese mismo sentido, podemos decir que el análisis jurídico ha caído en el error de buscar cierto “purismo” para equipararse con la Física o la química o las ciencias naturales. Y también es un error porque el derecho, como realidad social, es una técnica discursiva del ejercicio del poder y nada tiene que ver con los fenómenos invariables de la naturaleza.

Conclusión
La irrupción de la filosofía del lenguaje en el siglo XX fue de suma importancia para la filosofía analítica, para los juristas analíticos, así como para la propia ciencia jurídica. Sin embargo, los juristas analíticos erraron cuando quisieron utilizar la filosofía analítica para otorgarle estatus científico a los estudios del derecho a través de la producción de enunciados científicos  o verdaderos. Fue un error porque la cientificidad de cierto conocimiento, sobre todo en ciencias sociales, no es resultado de la aplicación de un método de las ciencias naturales, sino de la rigurosidad de los propios métodos de la ciencia social.

Hoy día, es posible seguir explorando la conexión entre el mundo humano y los sentidos, pero no para demostrar la cientificidad del conocimiento, sino para entender mejor la realidad jurídica o los fenómenos del campo del derecho.

1 comentarios:

A las 4 de febrero de 2018, 22:51 , Blogger Provisorias ha dicho...

Eso está por verse; y en eso nos va la vida a los que pensamos que la ciencia jurídica es una ciencia (como la física) y no un "saber" (como la historia).
Dejo colgadas dos afirmaciones que el tiempo dirá si son correctas o no:
1) La Ciencia Jurídica es capaz de predecir el resultado de todo y cualquier proceso judicial.
2) La inteligencia humana no es capaz de reproducir las predicciones de la inteligencia artificial sobre el resultado de todo y cualquier proceso judicial.

Si la primera tesis se confirma verdadera, implica que la segunda también lo es; con una posibilidad de error en un millón.

Pero eso no terminará con el Derecho, mucho menos con los abogados: nos convertiremos en mediadores y la conciliacion será entonces el nuevo campo en que los abogados desarrollaremos nuestra actividad.

Los abogados hacemos el derecho, no al revés.

El derecho es inherente a la profesión de abogado, ninguna ley hay sin abogados, porque la ley es la boca del juez, y los jueces son abogados.

En fin, todo un tema que no creo que lo lea nadie y dudo que alguien alguna vez llegue a leer hasta acá.
Pdta: DECIR QUE HAY UN PRIMER Y UN SEGUNDO WITTGENSTEIN es repetir una lucubracion que genera confusión.
Wittgenstein escribió el "Tractatus", y luego de su muerte se publicó una obra que lleva su nombre pero significa un cambio radical de opinion.



 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio