miércoles, 18 de octubre de 2017

El hombre absurdo

Ernesto Cera Tecla

CAMUS, Alberto. El extranjero, EMECÉ, Argentina, 2006.  Pp. 159.

Albert Camus (1913-1960) es un escritor Pie negro, es decir, un francés nacido en Argelia. Su primera obra “Al derecho y al revés” (1937) marcó el inicio de su carrera literaria rica y variada: novelas, obras de teatro, poemas, ensayos filosóficos. Entre su vasta obra, destacan: Revuelta en las Asturias (teatro, 1936), Bodas (ensayo, 1939), La muerte feliz (novela, 1939), entre otros. En El extranjero (novela, 1942), El mito de Sísifo (ensayo, 1942), Calígula (teatro, 1942), Camus plantea un ciclo de reflexión sobre lo absurdo de la condición humana. En El extranjero, el autor describe la existencia de un empleado de oficina en Argelia, Meursault. En general, Meursault es un personaje que, un día después del entierro de su madre,  va a nadar al puerto,  inicia una relación de amantes con María, ve una película cómica con ella, mata a un árabe a causa del sol y la víspera de su ejecución afirma que ha sido feliz y que sigue feliz.

El extranjero se compone de dos partes. La primera tiene seis capítulos y la segunda, cinco.  En la primera parte, Meursault  ama la vida, pero es indiferente a la muerte de su madre, al amor, a la amistad, al éxito profesional, al matrimonio y a la vida monótona. En la segunda parte,  Meursault aparece en el banquillo de los acusados, pero no pierde la lucidez. Entiende que la vida o el mundo no tiene sentido. A contrario, para las personas que lo condenan a la pena capital, la vida sí tiene sentido: creen Dios, en las reglas y los valores. En suma, la primera parte describe a un hombre que no encuentra sentido en el mundo silencioso y, la segunda parte, a un hombre que se concilia con el mundo absurdo. 

En los dos primeros capítulos de la primera parte, Meursault asiste al entierro de su madre y encuentra a su amante: María Cardona. Meursault  se entera de la muerte de su madre y asiste a su funeral. Se entrevista con el director del asilo. Rechaza ver el cuerpo de su madre por última vez, acepta un café que le ofrecen y fuma un cigarro frente al ataúd. A la mañana siguiente,  participa en el cortejo fúnebre. La procesión es marcada por un calor incandescente. Después del entierro de su madre, Meursault se dirige a la playa y reencuentra a María Cardona. Al final, Meursault la invita al cine, pasan la noche juntos en su departamento y se hacen amantes.

En el capítulo tres y cuatro, Meursault regresa a casa y se va al mar con María.  De regreso al departamento, Meursault encuentra a su vecino Salamano y a Raymundo. Raymundo lo invita a su habitación y le pide que le escriba una carta para su amante. Meursault escribe la carta. Después de una semana ordinaria, Maursault se va a la playa con María. De regreso,  María intenta  asegurar sus sentimientos, pero Meursault es indiferente. De momento, escuchan la disputa entre Raymundo y su amante. La pelea termina en la Comisaría de la policía. Maursault declara a favor de Raymundo y éste es liberado.  Pasan juntos la tarde del domingo. Para terminar, Meursault encuentra  a Salamano afligido y le viene un recuerdo de su madre.

En el capítulo cinco y seis, Meursault, María y Raymundo pasan un domingo en el mar.  Meursault es invitados por Raymundo a pasar el domingo en la cabaña de Masson. Meursault recibe una oferta de empleo en París, pero la rechaza. También niega la propuesta de matrimonio  de María.  Meursault, María y Raymundo van a la Cabaña de Masson. Después de la comida,  los tres hombres pasean en la playa y encuentran a dos árabes, uno de ellos es el hermano de la amante de Raymundo. Raymundo y Masson se baten con ellos. Uno de los árabes saca una navaja e hiere a Raymundo. En el segundo enfrentamiento, Meursault le pide a Raymundo le entregue su arma para evitar un crimen. Más tarde, Meursault regresa a la playa con el revólver y encuentra al árabe con una navaja. Inundado de sudor, le dispara una vez, luego, cuatro veces.  En fin, agobiado por el sol y el calor, es consciente de su crimen.

En los primeros tres capítulos de la segunda parte,  Meursault es detenido, llevado a prisión y procesado.  Meursault es interrogado. Su actitud indiferente irrita al juez y a su bogado. El juez le habla de Dios. Meursault no quiere perder el tiempo en Dios. En su celda, se incomoda en los primeros días, pero luego se adapta. Extraña los cigarros, las mujeres y el mar. María lo visita una vez. Meursault debuta en el  proceso judicial. Se siente un intruso en medio de los jueces, abogados y espectadores. El juez le hace preguntas  de su madre y de la muerte del árabe. Meursault le responde que todo fue al azar. Los testimonios manifiestan la indiferencia de Meursault en el funeral de su madre. En definitiva, el procurador considera que Meursault mató moralmente a su madre.


En el cuarto y quinto capítulo, Meursault se siente exluido del proceso y discute con el Capellán. Mursault no se reconoce en ninguno de los personajes construidos por el abogado y el procurador. El primero antepone la provocación del árabe y la honestidad de Meursault; el segundo, ve a un parracida que ha premiditado su acto criminal. Lo califica de monstruo  que no cabe en la socied. Maursault insiste que acto estuvo dictado por el sol. El presidente de la Corte, pone fin a su veredicto y Meursault es condenado a muerte. Meursault, acepta finalmente hablar con el Capellán, pero su discurso le aburre y prefiere contradecirlo e injuriarlo. Después de la catarsis, piensa en su madre y el señor Pérez. En pocas palabras, Meursault acepta la pena de muerte, se concilia con el mundo absurdo y desea que muchas personas asistan a su ejecución y que sea recibido por gritos de odio.


Grosso modo, El extranjero enseña a no creer en otra vida, ni en la esperanza de una vida mejor, sino a vivir para el momento presente: el aquí y el ahora. A realizarse sin detenerse en los valores convencionales (porque todo vale), a disfrutar el tiempo que se tiene en la vida. Además, es una novela fácil de leer, tiene un lenguaje claro y figurativo, es místico y acerca el mundo como es: absurdo. En consecuencia, la novela es recomendable para jóvenes y adultos porque ambos deben filosofar para la salud del alma.

martes, 17 de octubre de 2017

El doble de Hernán Cortés
Ernesto Cera Tecla.

DUVERGER, Christian. Cortés et son double, SEUIL, Francia 2013. Pp. 319.

«Cortés y su doble» (versión francesa) es uno de los últimos libros del profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia: Christian Duverger. El autor del «Espíritu del juego de los Aztecas» (1978), «El origen de los Aztecas» (2003), entre otros, reconstruye y de construye, a partir de una vasta documentación histórica, el origen, desarrollo y final de un misterio derivado del texto atribuido a Bernal Díaz del Castillo: «Historia verdadera de la conquista de la Nueva España» (1568), publicado en Madrid en 1632.

El autor divide el libro en dos partes. En la primera, reconstruye magistralmente el enigma y en la segunda de construye la solución del misterio. Desde la primera parte, Duverger es contundente: afirma que después de 250 años de la publicación de la « Historia verdadera de la conquista de la Nueva España», Díaz del Castillo nunca encontró un biógrafo. Los historiadores mexicanos del siglo XIX guardaron con recelo la personalidad del autor. Fue hasta el siglo XX cuando el análisis historiográfico permitió conocer mejor la vida de Bernal Díaz del Castillo. No obstante, quedaron ciertas zonas aún incomprensibles.

En la primera parte del libro, Duverger expone magistralmente los enigmas que encierran la obra atribuida a Díaz del Castillo. Encontramos, entre otras, las siguientes: es autor de un sólo texto: «La historia verdadera de la conquista de la Nueva España»; hasta su edad avanzada, no genera ni en México ni en Guatemala ningún documento jurídico que pruebe su existencia; a partir de 1544, deja más de cinco firmas diferentes; las cartas (1552, 1558, 1567 y 1575) de su autoría están escritas con grafías diferentes; en su declaración de abril de 1557, dice conocer a Alvarado desde 1522. Se deduce, por tanto, que no participó en la conquista de México. Aún más, el retrato de Bernal Díaz del Castillo publicado por Genaro García en 1904 es una copia del retrato de Enrique IV y es tomado del libro «Los alrededores de París» de Charles Nodier y Luis Lurine, publicado en París (1844). Muchos años después, la misma foto (errónea) es reproducida en el libro sobre Díaz del Castillo de Ramón Iglesia, publicado en México, en 1998.

Entonces, ¿quién es el redactor de la «Historia verdadera de la conquista de la Nueva España»? ¿Quién se hace pasar por Bernal Díaz del Castillo? ¿Quién está atrás del soldado cronista? ¿Quién escribe desde la clandestinidad? Quien redacta desde la sombra es, sostiene Duverger, Hernán Cortés. En la segunda parte del libro, el autor plantea que Cortés escribe dos historias: una oficial y otra clandestina: la pública y la secreta. Para la crónica pública recluta a Gomara (Historia general de las Indias); para la secreta, escribe la « Historia verdadera de la conquista de la Nueva España». A partir de la escritura, Cortés opone al cronista de gabinete (Gomara: redactor oficial) el testigo ocular (el suyo: redactor clandestino).
                                         
¿Por qué un héroe de la hispanidad y el cristianismo se va a la escritura clandestina?

Entre 1539 y 1540, el Marqués del Valle es un hombre políticamente herido. La Corona española ha decidido instaurar un régimen colonial. Cortés, dueño de la mitad del territorio mexicano, es un obstáculo para dicha instauración. Desde su llegada (1535), el Virrey Antonio de Mendoza hostiga al conquistador: le quema sus naves de Tehuantepec y quema vivo a su tutorado en 1539: Carlos Ometochtzin, hijo de un soberano de Texoco. La Santa Inquisición lo acusa de poligamia e idolatría. Aunque, a decir verdad, la condena de Don Carlos Ometochtzin fue un mensaje contra la política de mestizaje cultural y religiosa que Cortés había puesto en marcha.

Por tal razón, a principios de 1540, Cortés viaja a España para tratar personalmente tres asuntos con el Rey Carlos V: a) la destitución de Mendoza, b) la cuestión fiscal de su territorio y c) un juicio de residencia. Pero Carlos V lo ignora. Al contrario, en 1542, la Corona redacta y expide las Nuevas leyes para la Administración de América. Con las Nuevas leyes, Carlos V reivindica la propiedad de todas las tierras americanas y considera que todos sus habitantes son sus vasallos. Las mismas leyes desaposesionan a los encomenderos que se auto recompensaron por la conquista. Representan una trasferencia de poder: Carlos V delega la autoridad del reino al Virrey Antonio de Mendoza. También representan al Estado absolutista, la otra cara de cualquier tipo de poder local.

En el mismo año, 1542, Cortés ha perdido la fe, la fe en su soberano y la fe en la justicia de su país, sin embargo, no ha perdido la fe política: el opositor al nacionalismo de la economía de las Indias Occidentales va a escribir. El defensor de la encomienda va a redactar la «Historia verdadera de la conquista de la Nueva España». De 1543 a 1546, Cortés desaparece del escenario social y político. Es el momento preciso para la memoria de los hombres: su historia.

En 1546, Cortés termina la primera redacción de la «Historia verdadera de la conquista de la Nueva España», en los seis meses siguientes re-escribe el texto, redacta unas copias y pone punto final a su crónica. Agotado, Cortés decide viajar a México, pero en 1547, la muerte se lo impide. Antes de morir, Cortés hereda a su hijo Martín el inmenso territorio mexicano, y a su primo, Diego Altamirano, el manuscrito secreto. Entre 1562 y 1567 el manuscrito pretende lograr su cometido en la «Conjura de los tres hermanos», es decir, la restauración del poder cortesiano a través de Martín, hijo de la Malinche; Luis hijo de la Hermosilla de Guatemala y Martín, hijo de Juana de Zúñiga, heredero de Cortés.

Pronto, la conjura es desmontada por la Corona. El Marqués Martín es llevado a la ruina, los dos medios hermanos son condenados al exilio, a Barbarasques. La crónica secreta destinada para el golpe de Estado nunca entra en escena. En 1566, el texto clandestino de Cortés sigue anónimo. Los Tres hermanos envían el manuscrito a Guatemala. Así, el 26 de febrero de 1568 el narrador pone punto final a la «Historia verdadera de la conquista de la Nueva España» y el 9 de diciembre de 1569, un supuesto Bernal Díaz del Castillo, regidor de la municipalidad de Santiago de Guatemala declara que «posee una crónica y relación a la cual se remite.»

El texto de Duverger es recomendable. La obra está hartamente documentada, utiliza un lenguaje claro y preciso, tiene una prosa digerible, pero sobre todo, es recomendable porque pone a discusión, un tema de suma relevancia para la historia mexicana y para todos los mexicanos.